Un icono de flor de loto blanco sobre un fondo rosa.

Información

Liposucción Ambulatoria

La liposucción y lipoescultura son las técnicas idóneas para eliminar el exceso de grasa corporal y remodelar la figura de forma rápida, segura y con resultados permanentes.


Estas técnicas se aplican en diferentes zonas del cuerpo. Las más habituales son: abdomen; flancos, muslos, caderas, rodillas, brazos… y se realiza tanto en mujeres, como en hombres.


Gracias a la lipoescultura reducimos volumen al disminuir el número de células grasas. Manteniendo unos hábitos de vida saludables tras la intervención, los resultados serán permanentes.

  • Liposucción VASER

    precisión para resultados superiores

    Técnica avanzada para una figura esbelta y resultados duraderos

    La liposucción vaser, altamente demandada, es mínimamente invasiva y ofrece resultados naturales al eliminar depósitos de grasa y destruir adipocitos de forma definitiva, impidiendo la regeneración de grasa en la zona tratada. Transforma tu figura con esta técnica avanzada.


    ¿Cómo se realiza el procedimiento de una Liposucción vaser?

    La liposucción es una intervención estética diseñada para eliminar depósitos de grasa persistentes que resisten a la dieta y al ejercicio. Este procedimiento es comúnmente realizado por medicos cirujanos para esculpir áreas como caderas, abdomen, muslos, nalgas, espalda, brazos, papada, cuello. 

La técnica que utilizamos para esta intervención Ambulatoria es La tecnica Tumescente. A continuación, te la explicamos.

  • Técnica tumescente

    La técnica tumescente se ha convertido en una de las más empleadas en las intervenciones de liposucción. Se realiza infiltrando una solución que contiene lidocaína y epinefrina. El efecto combinado de ambas sustancias sirve tanto de analgésico como de vasoconstrictor, lo que hace que los riesgos del procedimiento sean menores, además de limitar las hemorragias y las complicaciones postoperatorias. Una vez inyectada y transcurrido el tiempo necesario para que haga efecto la medicación, con microcánulas se realizan incisiones que facilitan la aspiración del tejido graso. 

    Al ser un procedimiento que se realiza bajo anestesia local y sedación, el postoperatorio es más sencillo. Tras la intervención, el cirujano recomendará el uso de una faja compreviva para evitar la flacidez y para que la zona quede protegida mientras cicatriza. Se recomendarán unas sesiones Postde drenaje linfático para facilitar la eliminación de líquidos generados por los tejidos.


    El período de recuperación variará según la cantidad de grasa extraída, pero la liposucción tumescente reduce de manera considerable los tiempos de recuperación. Con la técnica tradicional es necesario guardar un reposo de alrededor de una semana, mientras que la tumescente solo requiere de dos a tres días, de nuevo, dependiendo de las zonas sometidas al tratamiento.


    Como en toda intervención de cirugía estética, el procedimiento se inicia con la evaluación del especialista. En una primera cita, el cirujano valorará la situación del paciente, así como los depósitos de grasa y otros factores como la firmeza de la piel. 


    En nuestra clínica, comprendemos que cada paciente es único y diferente, por lo que requiera de una evaluación personal antes de poder determinar el precio final del tratamiento.

Ginecomastia

La ginecomastia hace referencia al aumento anormal del tejido mamario en los varones. Se trata, por lo tanto, de un crecimiento excesivo de las glándulas mamarias en hombres. Lo cual no debe confundirse con la acumulación de grasa en la zona, que recibe el nombre de pseudoginecomastia o adipomastia. Pero en muchas ocasiones ambos conceptos se dan al mismo tiempo y existe tejido anómalo mamario y también graso en el tórax del varón, dando un aspecto parecido al de una mama o pecho de mujer.

  • ¿Cómo se realiza el procedimiento de la ginecomastia?

    La ginecomastia solo se elimina mediante intervención quirúrgica ambulatoria. Ante un exceso glandular, la incisión se realiza en una zona poco visible, permitiendo extirpar el exceso de tejido glandular, la grasa y la piel sobrante. Este procedimiento puede ser realizado solo o con liposucción. La duración de la intervención suele ser entre 1 y 2 horas.

  • ¿En qué consiste la operación de Ginecomastia?

    La operación consiste en la realización de una pequeña incisión alrededor de la areola para eliminar los cúmulos de grasa y tejido glandular mamario, logrando un tórax firme y de apariencia plana. Si el problema del pectoral sólo es un exceso de tejido graso, la intervención se realizará a través de una pequeña incisión mediante una técnica de Liposucción, basada en la aspiración de la grasa a través de una cánula. Las cicatrices de esta intervención son pequeñas y el resultado es totalmente definitivo y satisfactorio. 


  • Preparación antes de la intervención

    Previo a la operación se realizará un examen médico al paciente para asegurarse de que presenta un estado de salud compatible para someterse a una cirugía ambulatoria.

  • Cuidados tras la intervención de Ginecomastia

    el postoperatorio consiste en un reposo absoluto durante las 48 horas posteriores a la cirugía, en posición semireclinada. Los primeros días el paciente puede sentir molestias, y durante dos semanas deberá evitar las actividades físicas. También deberá llevar una faja especial hasta 30 días después de la operación.

Rejuvenecimiento Facial

El Rejuvenecimiento Facial consiste en la utilización de técnicas diversas para corregir las manifestaciones de la vejez en la piel.


El Envejecimiento es un proceso lento e inevitable que empieza a notarse en la piel de la cara a partir de los 35 años. Como resultado se producen una serie de cambios en la piel como son:


  • Las Arrugas
  • La flacidez
  • La aparición de lesiones pigmentadas (Manchas) y lesiones vasculares


  • ¿Por qué se realiza?

    Estos tratamientos se realizan con el fin de corregir las imperfecciones que van apareciendo y así lograr el rejuvenecimiento de la piel facial, proporcionando una apariencia más juvenil y radiante.


    Estos tratamientos pueden suavizar las arrugas, contornear la cara y definir ciertas características faciales.

  • ¿En qué consiste?

    Dependiendo del tipo de manifestación de la vejez que se va a rejuvenecer se usará una técnica u otra:


    Las Arrugas pueden tratarse con Rellenos faciales de ácido hialurónico, Peeling Láser o Toxina botulínica

    Para la flacidez se puede recurrir a técnicas como Laser Co2, Endolifth.


  • Preparación para el Rejuvenecimiento Facial

    Antes de cualquier procedimiento estético, el especialista conocerá su historial médico, habrá evaluado su piel y su régimen de cuidado de la piel. Tras el análisis previo, se recomendarán los tratamientos más adecuados y se desarrollará un plan de tratamiento.

  • Cuidados tras la intervención

    La atención postoperatoria depende del procedimiento realizado, pero en comparación con los procedimientos quirúrgicos para el Rejuvenecimiento Facial el tiempo de recuperación es mucho más rápido. Por lo general, los pacientes pueden volver a la actividad normal el mismo día o el día después del procedimiento.

Sueroterapia, Megadosis de Vitaminas

La terapia vitamínica por vía intravenosa (IV) (también conocida como terapia con micronutrientes intravenosa o terapia de hidratación) es una forma de administrar concentraciones elevadas de vitaminas y minerales directamente en el torrente sanguíneo, lo que permite la absorción rápida de dosis más elevadas de vitaminas y minerales que si la persona los tomara a través de alimentos o suplementos.


Este tratamiento, ha ganado popularidad en los últimos años, atrayendo la atención de quienes buscan una manera rápida y efectiva de mejorar su salud.

  • ¿Por qué se realiza?

    Este tratamiento se utiliza principalmente para mejorar la salud general y el bienestar, así como para abordar deficiencias nutricionales. Personas con deficiencias de vitaminas o minerales, o aquellos que buscan un impulso rápido en su sistema inmunológico, energía o recuperación después de actividades extenuantes, recurren a esta terapia.

  • Preparación para la terapia de vitaminas intravenosas

    Antes del tratamiento, es crucial una evaluación médica completa para determinar las deficiencias nutricionales y establecer la combinación de vitaminas y minerales adecuado para el paciente. Además, se recomienda a los pacientes mantenerse hidratados y llevar una dieta equilibrada antes del procedimiento.

  • Cuidados tras la intervención

    Tras la administración de las vitaminas intravenosas, los pacientes pueden retomar sus actividades diarias de inmediato. Se aconseja mantenerse hidratado y seguir las recomendaciones del especialista para maximizar los beneficios del tratamiento.

Share by:
Copyright © 2020  |   Aviso legal
Sitio web creado por